NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
Los trabajos en la forma de resumen ampliado deberán ser enviados antes del 31 de agosto de 2022 a:
buiatríEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los trabajos seleccionados por el Comité Científico se presentarán en la modalidad de póster (110 cm de alto por 90 cm de ancho) manteniéndose expuestos durante todo el evento, y si son seleccionados, para una presentación oral de 15 minutos.
Nota: El Comité Científico del Congreso será el encargado de aceptar o rechazar los trabajos que no cumplan con las normas de presentación y redacción.
Instrucciones para el resumen:
- El documento debe corresponder a archivo Word o formato rtf.
- El trabajo debe estar limitado a dos carillas tamaño carta (21,59 x 27,94 cm), sin sangría y márgenes superior, inferior y derecho de 2,5 cm e izquierdo de 3,0 cm
- El texto debe estar escrito con fuente Arial 12 con espaciado sencillo entre líneas.
- El resumen debe contener:
- Título: en español, con mayúscula y negrita. En inglés, con minúscula y negrita. Ambos justificados al centro.
- Autores: en minúsculas, iniciales de nombre y primer apellido. Subrayar el expositor. Separar del título por un renglón en blanco.
- Institución y dirección: en minúsculas, incluyendo dirección electrónica del expositor. Relacionar los autores con sus instituciones y direcciones, mediante superíndices.
- Títulos de capítulos en mayúsculas y negrita, justificar a la izquierda, con un renglón en blanco El texto sigue en el renglón siguiente.
- Capítulos:
- Introducción: hasta 10 líneas. Incluya hipótesis y objetivos coherentes con la metodología, resultados y conclusiones. Citas de más de 2 autores se deben presentar de la siguiente forma: apellido del primer autor seguido de et al., año.
- Material y Métodos: ubique el trabajo en el tiempo y el espacio. Indique aspectos relevantes de manejo, unidades experimentales, muestreos, obtención de datos y variables determinadas. Métodos: solo nómbrelos, en caso contrario, describa brevemente o incluya referencia. Indique el método estadístico para someter a prueba la hipótesis de trabajo.
- Resultados y Discusión: indique y discuta brevemente resultados relevantes para los objetivos propuestos. Puede incluir hasta 4 figuras o tablas y refiérase a ellos en el Los títulos deberán ser identificados con números arábicos y ubicados en la parte superior de las tablas e inferior de las figuras. No incluya los cuadros como imagen y hágalos en blanco y negro o use tonos grises.
- Conclusiones: deben responder a los objetivos propuestos. No deben ser una repetición de resultados o discusión.
- Referencias: Hasta 5 referencias. Interlineado sencillo. Sangría francesa.
Autor(es). Revista, año, volumen, páginas. Para capítulos de libros: autor(es), título capítulo. In: editor, nombre libro, editorial, ciudad, país. Año, páginas. Evitar referencias poco recuperables como publicaciones de extensión, informes de proyectos.
Los trabajos en extenso de los conferencistas invitados y los resúmenes ampliados de los trabajos presentados como póster serán publicados en el Libro del Congreso. Para ello el expositor del trabajo deberá estar inscrito antes del 20 de octubre de 2022 para ser incluido en la edición.